martes, 1 de septiembre de 2020

ECOROBOT

 (Miranda entre Bahía Blanca y Joaquín V. González)





He visto muchos cartelitos donde se pide a los vecinos que recojan los deshechos de sus mascotas. Este debe de estar entre los más originales y ecológicos.


domingo, 14 de junio de 2020

BUENOS AIRES CUARENTENADA

Por obvias razones, las fotos son desde casa o en cercanías. Son sólo algunas de las desoladoras imágenes que vivimos en este tiempo raro sin tiempo. Desde talleres mecánicos que venden huevos, hasta cualquiera vendiendo tapabocas y alcohol en gel. Distancias social, colas afuera de los negocios, persianas bajas por prohibición o por no soportar tanta cuarentena.













miércoles, 27 de junio de 2018

¡ESTE LUNES 25 VENÍ A CANTAR Y DIVERTIRTE!

Visto en la zona de la plaza del Congreso

Cuando vemos algo así, un panfleto sobre el paro nacional del día 25/07/18 pegado sobre un aviso publicitario, nos queda la duda si "se les chispoteó" o lo hicieron a propósito. Y en este último caso, ¿con qué propósito? ¿Fueron los defensores del paro quienes quisieron llamar la atención sobre su panfleto y lo pegaron sobre otro con colores similares? ¿O fueron opositores al paro que lo despegaron de otro sitio y lo pegaron aquí para dar un mensaje...payasesco?
¡Espero sus comentarios!

lunes, 23 de abril de 2018

INSTRUCCIONES PARA ARGENTINOS

Hay vajilla...y vajilla. "Para quedarse" (¡por favor, no se la lleven! ¡Es nuestra!) y "Para llevar" (Ud. está autorizado a salir de este establecimiento con esta vajilla descartable). ¿En qué momento habrán encontrado la necesidad de semejante aclaración? ¿Habrá sido consecuencia de prueba y error?
 Cartel en un baño público. Sr./Sra., ¿no sabía ud. acaso que no necesita 1.500 toallas para secarse? ¿O se lleva algunas para su casa, para limpiar los vidrios, por ejemplo? ¿Cuál es la historia de semejante aclaración? ¿Es que los argentinos se llevan cualquier cosa que sea gratis?
 Tal vez los hombres no entiendan semejante aclaración, pero las mujeres siempre la vemos en los baños de damas. No sería necesario si pensáramos que en un lugar público tenemos que hacer lo mismo que haríamos en casa...Pero...¿acaso no hemos visto, en más de una ocasión, toallitas femeninas tiradas por la ventana?
Aclaración más que explícita. Sin comentarios.


Menos la última foto, vista en Álvarez Jonte al 4000 y pico, todas las demás se vieron en cercanías de Diagonal y 9 de Julio. 
Al ver semejantes advertencias, ¿no sería hora de que los argentinos nos preguntáramos por qué son necesarias en el mundo civilizado?
Ah, y vuelvo a publicar otra de un post anterior de este blog...
Acabo de advertir que además de recomendar que se levante la caca del perro, este cartel aconseja tirarla en un "tacho negro" (no sea cosa que pienses que los soretes de tu can son reciclables...).

lunes, 26 de febrero de 2018

EL SUEÑO DEL PIBE

(Lascano, entre Joaquín V. González y Emilio Lamarca)









A veces, es un día cualquiera, sacás a pasear a tus perros como de costumbre, sentís el airecito fresco de fines de verano y te bajoneás con que otra vez no te fuiste de vacaciones, y ya queda poquito para que arranque marzo con toda su furia...y de repente, ves evidencia de alquien que, muy posiblemente, vive de vacaciones y cumple "el sueño del pibe". Estacionado en la calle Lascano, ahí estaba: un van lleno de testimonios de sus viajes. Y quién sabe cuántos más están en sus planes.
A veces, es un día cualquiera, y te preguntás cuándo cumplirás tu sueño del pibe...

martes, 23 de enero de 2018

DE ESAS FÁBRICAS DE ANTES




Mercedes al 400

No me digan que no les llamaría la atención un cartel que diga "Fábrica de Hielo y Manteca". Si a esto le sumamos la costrucción antigua y la fotos ídem de sus primeros trabajadores y fundadores, entenderán mi curiosidad y mis ganas de detenerme y sacar un par de fotos.
Por lo que leí en un cartel que se ve en las fotos, más la info que sumé en el sitio web del lugar, me enteré de que se fundó en 1913, lo que confirma mi primera idea de que eso de combinar hielo y manteca era algo del pasado. Parece que hoy sólo se dedican al hielo, y no es que mi intención sea hacerles publicidad gratuita, pero a tomar notar porque eso de que te hagan un delivery de hielo a más de uno lo puede sacar de un apuro.
Fuera del aspecto comercial del lugar, es un edificio bien conservado que nos recuerda un Buenos Aires que ya fue.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Efectos adversos de la globalización





Della Paolera al 200

Casa de la película "Up"

Es la zona de Retiro llamada Catalinas, donde hay muchos rascacielos, especialmente sobre la avenida Leandro N. Alem. También hay pequeños pasajes o diagonales, como Della Paolera, que van desde la avenida Eduardo Madero hacia Alem. Y ahí precisamente es donde tomé las dos primeras fotos que ven arriba. Pegada a otros rascacielos, hay una obra en construcción (y sí, de otro rascacielos). Junto al profundo pozo  vallado, está ese kiosco de diarios y revistas que ahí ven. Y esa imagen me hizo acordar a la que pegué más abajo: la casita del vendedor de globos de la película animada "Up", que se resiste al modernismo a su manera.
No puedo no preguntarme si ya le ofrecieron una abultada suma al kioskero para que abandone su parada. Tal vez los constructores necesiten también su escaso pedacito de tierra. O quizás permanezca, por qué no, en la entrada del futuro edificio, que se llenará de oficinistas que ya no leen nada en papel y nunca le comprarán una revista o un periódico. Será, sin embargo, el kioskero amigo al que saludarán todas las mañanas, a quien los transeúntes le preguntarán dónde para un colectivo o con quien cargarán la tarjeta Sube.
¿Otras opciones? Y sí: no me asombraría para nada si una mañana el kioskero, fantaseando con destinos lejanos adonde sí llega el sol, llene de globos su bolichito y se eche a volar.