jueves, 31 de octubre de 2013

Alarma con descarga...¿No será mucho?


 Bahía Blanca, entre Habana y Pareja
Pedro Lozano al 4200. Donde hay rosas, hay espinas...o alambre de púa

Debo decir que me produjo algo parecido a un shock eléctrico ver ese cartel de precaución en el coqueto barrio de Villa Devoto. Sobre todo porque una está dando vueltas con una pequeña y un perro que pueden llegar a meterse en problemas sin consciencia de ello...E inmediatamente después me pregunté: "¿Será legal?"
Luego recordé la otra foto que había tomado no muy lejos de allí, en el mismo barrio...Preciosas rosas con un marco de alambre de púas...
La gente tiene miedo, es cierto. A la "inseguridad" (que, en verdad, es "una sensación", ante el problema que es la delincuencia y la corrupción que hay en algunos que deberían cuidarnos o aplicar leyes) ¿se la ataca así...? ¿No es un viaje de ida?
Mientras esperan respuestas más humanísticas, los vecinos de Buenos Aires hacen lo que pueden, al tiempo que sus viviendas se parecen cada vez más a prisiones...

Sea ecologista...¡Repare!

Service de electrodomésticos, Lascano al 3800

Así lo hacían mis padres, mis abuelos y puedo seguir para atrás: eran los mejores ecologistas, porque simplemente...¡nada se tiraba! Se arreglaba todo y nada terminaba en la basura: siempre había alguna otra vida para todo artefacto, siempre un repuesto más que podía buscarse, siempre una esperanza...
En la era de la obsolencia programada, es más difícil ser un ecologista a la antigua.   Por eso, en estos días, trato de donar, regalar, reusar...aunque a veces no quede otra que tirar, pero mi intento es de hacerlo de modo que alguien, en algún lugar, lo recicle.

jueves, 12 de septiembre de 2013

NO APTO PARA GENTE SENSIBLE. Billinghurst al 100

Digo yo: ¿eran necesario herir sensibilidades? ¿Hay alguien que entre y diga "quiero el curso de "Iniciación para pataduras!? Huuummm...
Bué, tal vez sí. Al pan, pan, y al vino, vino. Encaminados hacia una sociedad más franca y liberada de trabas. Con el baile, se llega seguro...

WI FI EN TODO MOMENTO...SÍ, EN TODO!!



Sánchez de Bustamante, entre Guardia Vieja y Lavalle 



Sólo para amantes aburridos...

SÓLO PARA PAPÁ NOEL CRIOLLO

En el barrio del Once, sobre avenida Corrientes, diciembre...
Digamos que desde que, hace unos años, empezamos a darle duro al pionono, la ensalada rusa, el vithel toné y el postre helado, caímos en la cuenta de que eso de festejar la Navidad como en el hemisferio norte no tenía ningún sentido. Tratamos de empezar a aflojarle a los platos fuertes y altamente calóricos...
Pero...¿y la ilusión infantil? ¡Hay que vestirse de Papá Noel! ¡Aunque haga 40 grados a la sombra! Por suerte, en este aspecto también nos avivamos: hoy se ofrecen trajes de Papá Noel "livianos", para aquellos papás que quieran seguir conservando la fantasía de sus niños sin morir de calor en el intento.

QUÉ BUENO...Y QUÉ MAL...

Cartel nuevo...qué bien, las cosas funcionan mejor en la ciudad...
Qué mal que, ya que estaban, no aprovecharon a arreglar mínimamente el lugar donde lo ubicaron...
Son esas grandes contradicciones con las que nos topamos a diario en la ciudad de Buenos Aires. Por un lado, gran belleza, cosas que, sorprendentemente, funcionan...Y ahí nomás, el contraste con la basura, lo feo, lo totalmente disfuncional. 
Algún día, ojalá, ¡no encontraré tanto material para este tipo de fotos!
 
 

TRAS LOS PASOS DE LUCA PRODAN EN EL ABASTO...




"Aquí [en Argentina] hay demasiada seriedad. Todos quieren ser "profesionales" y se olvidan que el rock es una locura y que los que hacen rock son locos." Luca Prodan

El Abasto no es sólo el barrio del tango. Algunos rockeros dejaron su huella también. Como Luca Prodan, al inspirar un mural en la calle Valentín Gómez y Anchorena, barrio donde vivió. Más precisamente, en el edificio de Gallo casi esquina Humahuaca, donde está la placa y baldosa de las fotos. También, recientemente, pusieron otra placa en el shopping (no sé si esto le hubiera gustado. A alguien que una vez dijo "Yo no quiero guita.
Yo quiero a mis amigos y a la gente",
creo que, al menos, no le hubiera interesado mucho...

Los derechos de las mujeres (Corrientes al 3400)

Estaba sacando estas fotos por la ironía de que a "una luchadora por los derechos de la mujer" le hayan puesto pegatinas de prostíbulos (¿o centros de redes de trata?). Un señor mayor se detuvo a ver lo que yo hacía, y me preguntó qué estaba fotografiando. Le expliqué. Respondió, riendo con resignación: "¡Es lo que hay!"
Muchas veces se ve a hombres y mujeres indignados despegando esos papelitos, que con la misma rapidez vuelven a multiplicarse. Parece una tarea vana, un mínimo granito de arena, organizar "despegatinas", como también he visto por televisión. 
Con tanta corrupción y complicidad policial y política, hay que apuntar más arriba para terminar con el flagelo de la trata de personas..