miércoles, 4 de octubre de 2017

Efectos adversos de la globalización





Della Paolera al 200

Casa de la película "Up"

Es la zona de Retiro llamada Catalinas, donde hay muchos rascacielos, especialmente sobre la avenida Leandro N. Alem. También hay pequeños pasajes o diagonales, como Della Paolera, que van desde la avenida Eduardo Madero hacia Alem. Y ahí precisamente es donde tomé las dos primeras fotos que ven arriba. Pegada a otros rascacielos, hay una obra en construcción (y sí, de otro rascacielos). Junto al profundo pozo  vallado, está ese kiosco de diarios y revistas que ahí ven. Y esa imagen me hizo acordar a la que pegué más abajo: la casita del vendedor de globos de la película animada "Up", que se resiste al modernismo a su manera.
No puedo no preguntarme si ya le ofrecieron una abultada suma al kioskero para que abandone su parada. Tal vez los constructores necesiten también su escaso pedacito de tierra. O quizás permanezca, por qué no, en la entrada del futuro edificio, que se llenará de oficinistas que ya no leen nada en papel y nunca le comprarán una revista o un periódico. Será, sin embargo, el kioskero amigo al que saludarán todas las mañanas, a quien los transeúntes le preguntarán dónde para un colectivo o con quien cargarán la tarjeta Sube.
¿Otras opciones? Y sí: no me asombraría para nada si una mañana el kioskero, fantaseando con destinos lejanos adonde sí llega el sol, llene de globos su bolichito y se eche a volar.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

OTROS PASAJES ALEJADOS DEL MUNDANAL RUIDO

Se trata de los pasajes conectados Gral Guillermo Enrique Granville y Julio San Dantas, en Villa del Parque. También se lo puede ver en los mapas como Pasaje Dantas. Por Granville sólo se puede pasar caminando (o en bici), mientras que en el Dantas se ve que pueden circular, a muy baja velocidad, algunos autos.

En el corazón de este rinconcito porteño hay una escuela pública...aunque debo decir que no la fotografié, ya que su enrejado la afeaba bastante y no llamó mi atención. Pero se ve que los murales (en muy mal estado de conservación, por cierto...una lástima) fueron hechos por los alumnos de esa escuela.

Lugares tranquilos dentro de la ciudad, que parecen parte de un mundo más antiguo y calmo.




































martes, 5 de septiembre de 2017

PASAJE UKRANIA






Pasaje Ukrania, barrio de Villa Devoto

Siempre recomiendo caminar Buenos Aires, como recomendaría recorrer a pie cualquier ciudad del mundo. Está bueno visitar museos y los lugares que todo turista que se precie debe visitar en algunos sitios. Pero no hay nada como andar a pie y encontrar lugarcitos que no figuran en guías y que son interesantes para descubrir, también, cuando sos un turista en tu propia ciudad.
Mientras caminaba del shopping de Villa Devoto hacia mi casa, iba haciendo zig zag y trataba de meterme en pasajes, esas callecitas cortas, breves, que suelen tener un encanto y carácter especial, como si quisieran compensar su pequeñez con singularidad.
Mi amiga ucraniana se alegró cuando le conté que encontré una calle con el nombre de su país en Buenos Aires: "Es un reconocimiento", dijo. Además, escrito con "K" (¿como en su idioma? No sé...).
En este tranquilo y encantador pasaje del barrio de Devoto, me encontré con murales eclécticos: el Gauchito Gil, una propaganda antigua y el Guasón (¿o no es él el personaje siniestro de uno de los murales?).
Y ya que estamos con lo siniestro, señalo que, como se observa en la última foto, este bonito pasaje está demasiado cerca de la cárcel de Devoto, un lugar que, como ya están cansados de reclamar los vecinos de su alrededor, debería estar en otro espacio, y no en el medio de un barrio residencial de la ciudad.

miércoles, 16 de agosto de 2017

La Paternal artística

(Juan Agustín García, entre Artigas y Bufano)
Paredón intervenido artísticamente con imágenes de mujeres que remiten a los cómics de los años 50.




Abasto a puro mural



(Jean Jaures entre Sarmiento y Valentín Gómez)
Si bien no dice su nombre, creo ver en este rostro a Atahualpa Yupanqui. Pensé que estas imágenes serían producto de impresiones en papel, pero al acercarme me pareció otro tipo de técnica. Las paredes de este garage semiabandonado reviven con estos colores en esta parte más bien gris de esta calle. Justo enfrente está este otro:

 Y, a metros nomás, una casa que parece abandonada y en algún momento fue un geriátrico pulgoso (lo visité un día y era patético), pintaron las paredes de este modo:


Las calles grises no tienen por qué serlo. Me imagino a un artista pasando por allí pensando: ¿por qué no darle color a la ciudad? Los lugares abandonados con paredes grises deben de ser como un imán para un pintor. 

Y justo a la vuelta, sobre Valentín Gómez, entre Jean Jaures y Anchorena, vi este otro, en una casa para nada abandonada: es más, vean el perrito que se asoma por la ventana y me ladró un buen rato: